Tras Quadrophenia
Para adentrarse en el movimiento Mod es inevitable hablar de la película que lo ha capturado para siempre, convirtiéndose en un manifiesto para todos sus integrantes. Hablamos de Quadrophenia, película de 1979 que marcó el Revival del movimiento. Hay distintos aspectos de la película que cabe destacar:
A continuación os dejamos el trailer.
EL OPENING
Es un buen resumen de lo que significa ser Mod. En un par de minutos nos presentan la subcultura: scooter, traje, parca, ojos “demasiado abiertos” y saludo a una chica; la rivalidad con los Rockers; la compra y el consumo de anfetaminas; la fiesta y el baile en un local con música y la llegada a casa. La secuencia termina con Jimmy recortando la portada del Daily Mail del lunes 3 de agosto de 1964 en la que se habla de los disturbios que hubo en Brighton.


THE REAL ME:
La canción con la que comienza la película. tienen mucha importancia en porque realmente retratan una forma de pensar, una visión del mundo…
Can you see the real me preacher?
Can you see the real me doctor?
Can you see the real me mother?
Can you see the real me?
LA CONCEPCIÓN DEL AMOR:
¿Solo se podía amar en el mundo Mod de manera impulsiva y fugaz? Parece que la está en el ADN de la subcultura, haciendo que las relaciones sean esporádicas y habiendo de renunciar, posiblemente, a concepciones monógamas que les podían recordar a los matrimonios de sus padres.


EL CONCEPTO NORMALIDAD Y EL CUESTIONAMIENTO DE LA AUTORIDAD:
La madre de Jimmy dice varias veces en la película . Lo más interesante es una escena que transcurre así:
-
MADRE: Where you been?
-
JIMMY: Fell asleep on the train. I wound up in bloody Neasden.
-
MADRE: Running about on them motorbikes all hours of the night, I’m not surprised. It’s not normal.
-
JIMMY: Oh, yeah? What’s normal, then?
Está claro que una parte de la subcultura va a ser cuestionar la autoridad (en este caso de los padres) pero, sobre todo, de “la normalidad”. Y un poco más tarde le dice a su amigo Rocker:
-
KEV: I don’t give a monkey’s asshole about mods and rockers. Underneath, we’re all the same, aren’t we?
-
JIMMY: No, Kev, that’s it. I don’t want to be the same as everybody else. That’s why I’m a mod, see? I mean… you gotta be somebody, ain’t ya?
Es esa diferenciación que está en la base de este movimiento. No quieren ser iguales que los Rockers. Quieren ser diferentes, estar por encima de su cruda realidad.
Y el desafío a la autoridad que viene representado de dos formas en la película.En un primer momento a su padre, pero más adelante ya los Mods como colectivo desafiando a la policía mientras gritan “We are the Mods!”.


LA INTERIORIZACIÓN, ENTENDIMIENTO Y CAPACIDAD DE LECTURA:
En los disturbios, a Jimmy lo atrapan por su forma de vestir, no porque estuviera haciendo nada. Ya a un estilo se le atribuyen toda una serie de cosas en esa escena en la que ya se ve a los .
¿QUÉ SUPONÍA SER MOD?
Detrás de la idealización de la diferenciación personal, Jimmy construye un camino y una vida que lo llevará a la autodestrucción: una familia con la que ya no mantiene una buena relación, un trabajo que no le satisface,…
A partir de aquí ya comienza la decadencia de Jimmy: su madre reniega de él, the Ace era en realidad portero de un hotel,… Nos lleva a pensar ¿Eran en realidad los Mods “Mods a tiempo parcial”? ¿O era una forma de vida las veinticuatro horas del día? El diálogo con Steph también es muy significativo:
-
JIMMY: I mean, nothing seems right, apart from Brighton. I mean, Brighton was okay, going to court with the Ace and that. And, like, I was a mod there, you know? I mean, that’s something, isn’t it?
-
STEPH: Oh, what are you talking about? Brighton was a laugh. That’s why we went down there. It was a giggle, that’s all.
La reflexión más profunda que introduce la película respecto a la vida Mod como un referente, como una manera de diferenciación y realización es la siguiente: La primera escena nos muestra a Jimmy mirando al horizonte en un acantilado, es el mismo que el del final de la película. Se supone que el principio de la película en realidad es el final, que Jimmy no se tira por el acantilado, sino que tira la scooter (el mundo Mod). Comienza a sonar “The Real Me”.
En España, esta película tuvo una importante repercusión, ya que introdujo la cultura Mod (a una escala mucho más pequeña) en el país, impulsando la llamada “Movida Madrileña”.
REFLEXIÓN
Ya por último. En todo este contexto de subculturas en Londres parece tener cierta relevancia primero el libro (1962) y luego la película (1971) (La Naranja Mecánica). He encontrado varias reflexiones y artículos (por ejemplo: este) que hablan de que esta película es toda una . Por eso parece haber una nueva subcultura con su propia vestimenta, con su propia jerga, con su propia música… Y se le da especial importancia al conflicto subcultura-Estado/autoridad/status quo. Creo que es un punto en el que podríamos profundizar para acercarnos a la idea de subcultura. A lo mejor, hasta en el propio proyecto se podría incluir
